Actividades 18-24 meses

18-24 meses

-Estas actividades fueron seleccionadas para que puedas hacerlas en tu casa, por eso lo simple de cada una.
-Puedes reemplazar los materiales que sugiero con los que tengas en tu casa.
-Todas las actividades se pueden adaptar según los gustos, capacidades, destreza, habilidades e intereses de cada niño/a.
-La edad que pongo en cada título es sólo a modo referencial, puede que para ciertos niños/as sea muy avanzado o muy fácil, dependerá de cada uno/a. Puedes modificar el nivel de dificultad y adaptarla.
-Realizar las actividades siempre bajo la supervisión de un adulto.

Carolina Caroca Muñoz
caro.caroca(@)gmail.com
Twitter: @carocaroca

* Utilizar materiales y objetos que no pongan en riesgo la salud del niño, ni pueda causar asfixia.

Juego de cintas: Cintas de varios colores, las que el niño/a deberá poner dentro de una botella de plástico. Una vez todas dentro, deberá sacarlas con la función pinza (índice y pulgar).

Collares: Excelente para trabajar la motricidad fina. Puedes usar lana con cereales, pastas que también pueden pintar con témpera, bombillas cortadas (bajo supervisión para que no se las metan a la boca).

Seleccionar y colocar: Es una buena edad para empezar a categorizar según características en común de los objetos que le des al niño/a. Pueden ser por formas, color o procedencia. Comenten sus características, cosas en común y diferencias.

Jugar con harina: Nada que les guste más que jugar con harina o arena. Transportarla, trasvasijarla, mezclarla con agua, etc. Prueba pasándole varios bowls, colador, cucharas, cucharones, tazas, ollas pequeñas, etc.

*Puedes poner un plástico para proteger el piso

Pompones y tubos: Esta actividad ayuda a comprender la relación causa-efecto, y también el desarrollo de sus habilidades motoras finas. Solo necesitas tubos de papel pegados a la pared y pompones de colores.

Botellas sensoriales: Primero buscar objetos pequeños que quepan dentro de la botella. Puedes agregar cintas, brillos, pompones, botones, colorante, etc. Y finalmente, agua.

*Esta actividad también se puede hacerse con niños más grandes, incluyendo una historia de por medio.

Pared sensorial: A pesar de que requiere un poco más de trabajo por parte de un adulto, el niño/a gozará. Puedes incluir pedazos de tela, pasto sintético, lijas, cosas para abrir y cerrar, atornillar y desatornillar, encajar, subir y bajar, abrir y cerrar.

Hielos para pintar: Hacer hielos con pompones y colorante alimenticio. Esperar que se solidifique y luego usarlos para pintar en cartulinas blancas.